martes, 11 de septiembre de 2012

Andy Whitfield

Hoy, 11 de septiembre de 2012, he decidido publicar una entrada dedicada al actor Andy Whitfield, protagonista de la serie Spartacus con motivo del aniversario de su muerte.

Andy Whitfield (Amlwch; 17 de octubre de 1971 – Sidney; 11 de septiembre de 2011).

Andy nació en Gales, Reino Unido, en 1971, pero pronto se trasladó a Australia, donde trabajó durante unos años como ingeniero y dónde más adelante empezó su carrera artística. Algunas de las series de la televisión australiana en las que participó son All Saints, The Strip, Opening Up, Packed to the Rafters y McLeod’s Daughters. Por otro lado, también rodó dos películas, la primera de ellas fue en 2007, Gabriel en la que desempeñó el papel protagonista de un ángel enviado a un planeta Tierra de ambientación futurística dónde domina el mal que tendrá que combatir, y The Clinic, una película del género de terror, cuyo argumento principal es el secuestro que se produce durante las vacaciones de una pareja. Además de otros trabajos como modelo de fotografía.


Sin embargo, el actor galés no alcanzó su mayor reconocimiento hasta el 2010 con el rodaje de la serie televisiva de la cadena estadounidense Starz, Spartacus: Blood and Sand, con el nombre de Espartaco: Sangre y Arena en España.

Esta última serie se basa en la historia de un soldado tracio atrapado por los romanos y condenado a una nueva vida como gladiador. Espartaco, así es llamado por los mismos, es separado de su mujer, y su lucha por la supervivencia no tendrá otro objetivo mayor que el recuentro con su amada Sura.
Gracias a esta serie y a su excelentemente bien desarrollado papel de personaje principal, Andy Whitfield llegó a captar la simpatía de miles de personas y obtuvo un reconocimiento y fama mundial.

Sin embargo, en marzo de 2010 le diagnosticaron un linfoma no-Hodgkin (un cáncer del tejido linfoide, que abarca los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmunitario, y que se produce en los glóbulos blancos de la sangre), que le impidió rodar la segunda temporada de Sapartacus: Vengance. Durante la espera de su recuperación, los productores decidieron hacer una precuela de la serie llamada Spartacus: Gods of the arena, basada en la historia del primer campeón de Kapoa, Gannicus. 


Desafortunadamente, el 11 de septiembre de 2011 sonó la peor noticia que podía llegar, el inspirador actor falleció en Sidney a los 39 años, tras una intensa lucha de 18 meses como un verdadero campeón. Otro golpe injusto de la vida que ha dejado un vacío en los corazones de la gente que le quería, sus amigos, sus fans y, sobre todo, sus familiares, entre ellos sus dos amados hijos Jesse (nacido en 2005) e Indigo (nacida en 2007), y su valiente mujer Vasthi Whitfield, que tras este fuerte impacto decidió abrirse al público y transmitir sus experiencias mediante un blog al que llamó, Maybe McQueen, en honor al personaje que a Andy le hubiera gustado interpretar. Recomiendo la visita al mismo, ya que podrás encontrar mucha información entorno a Andy Whitfield.

Por otro lado, si eres uno/a de sus fans, también recomiendo un buen grupo de Facebook con muchos seguidores y actualización diaria donde con toda seguridad serás bien acogido. Eso sí, es necesario entender inglés. Grupo facebook.

Finalmente, añadir que, durante la enfermedad, Andy decidió grabar el día a día del que sería su último año de vida en torno a su experiencia como enfermo de cáncer, con la intención de mostrar a la gente que hay que seguir hacia delante a pesar de los obstáculos que la vida presenta, como apoyo a los enfermos y con un único objetivo más que conseguido de inspirar a la gente. Una dura filmación sobre la lucha de un enfermo contra el cáncer por la supervivencia, con una íntima aproximación al actor y con un gran mensaje final. Este proyecto llevado a cabo por la directora y productora ganadora de varios premios Academy Awards®, Lilibet Foster, ha recibido el nombre de Be Here Now - The Andy Whitfield Story. Se presentará en forma de película documental y necesitó una recaudación de 200.000$ para poder llevar a cabo los costes de producción, edición y marketing, que se hizo a través de donativos en la página Kickstarter y que cuya recaudación final fue de 302.811$ y quizá superior por pagos fuera de plazo a través de PayPal, doblando la cantidad requerida. Clic aquí para entrar en la página de colaboración

También puedes visitar la página oficial de Be Here Now para mantenerte informado sobre la evolución del proyecto.

Para más información sobre Andy Whitfield puedes consultar su ficha de IMDb


Para concluir, decir de Andy que gracias a él y a su sincera forma de interpretar descubrí un nuevo sentido de la actuación, es un ejemplo de superación, una muestra de creer en los sueños firmemente para alcanzarlos y una filosofía de vida inspiradora “be here now”, céntrate en el presente y vive sin miedo a vivir.

Lo único que puedo decir de él es que le faltó tiempo para rodar más, pero le sobró para llegar al corazón de miles de personas, RIP Andy.

Aquí un vídeo homenaje que hice en Youtube:



miércoles, 29 de agosto de 2012

¿Como afrontar el primer casting?

Supongo que muchos de nosotros han tenido o siguen teniendo miedo a dar ese primer paso que marcará un inicio en nuestra vida como actores, un paso que queremos dar, pero que lo queremos dar bien dado. Seguro que muchos de nosotros aún no ha hecho un casting porque no consigue apartar sus miedos y prejuicios para sacar su propia esencia. En este post aportaré mi forma de pensar respecto a algunos aspectos de este tema y espero cambiar la opinión negativa que pueda haber sobre el mismo.


Hay veces que uno duda de sí mismo, quizá por las circunstancias que le rodean o quizá por una baja autoestima o confianza en sus cualidades. Presentarse a un casting puede parecer sencillo, pero también complicado. Para algunas personas, el sentido del ridículo es su mayor obstáculo, sin embargo para otras, hacer el ridículo es su mayor virtud. Y es que uno hace el ridículo cuando se avergüenza de sí mismo. La gente que no tiene miedo de lo que pensarán los demás sobre ellos, es la gente que más deberíamos admirar en este sentido. Su gran confianza, el valor a mostrarse tal y como son y no sentirse inferiores ante las opiniones de los demás, es lo que les hace valer.

Para la gente que un casting es complicado, quizá es este uno de sus problemas. Personalmente he estado mucho tiempo en este segundo grupo, y mi reacción ha sido siempre poner impedimentos para evitar hacer lo que quería y sentía, en este sentido de la actuación y en muchos otros aspectos. Dudar de uno mismo es muy sencillo, no expresar las emociones a la gente que se quiere también, pero tener miedo a ser rechazado o no ser valorado es perderse el respeto a uno mismo. Tú mismo eres el que se tiene que valorar y demostrarlo ante los demás para que te valoren tal y como eres. Cuando se logran apartar estos temores, se logra crecer como persona, y se vive mejor porque las preocupaciones e inseguridades pasan a ser una lucha ganada, que te aporta una gran sensación de control y seguridad en tus decisiones. Piensa que la gente del casting son personas como tú, todos ellos tienen sus propios miedos e inseguridades. 
¿Y cómo hacerlo?, sinceramente hay mil formas, tu objetivo es transmitir tus emociones, en este caso en un casting y mostrar tu esencia al natural. Puede que suene absurdo o inútil que te diga como hay que hacerlo, pero yo empezaría por mostrarle a tu gente, a tu chica/chico, a tu familia y amigos cuanto les quieres, si te gusta cantar, canta delante del público, ves a karaokes, coge una guitarra y canta en la calle, conoce nueva gente, escribe y expresa, haz exposiciones en clase o en el trabajo… pero ante todo mójate y abate a tus propios miedos, haz lo que siempre has querido y nunca te has atrevido a hacer. Te puedo asegurar que la experiencia es gratificante, y hacer el ridículo mola cuando no importa el que dirán.
Otra opción que puede venir muy bien es hacer algún curso de clown (payaso), dónde todo el mundo hará el ridículo junto a ti con la intención de hacer reír y reírse de uno mismo. Aprender a reírse de uno mismo en vez de juzgarte por tu propia forma de ser es un buen consejo que se debería seguir.

Quizá a la gente del primer grupo, que un casting les resulta sencillo por que les nace ser y transmitir como son, se preguntarán porque querrán ser actores/actrices la gente del segundo grupo. Para mi la respuesta es sencilla; porque un actor intenta transmitir y emocionar a los demás, superarse a uno mismo e identificarse con su público para que su público se identifique con él, ya que bajo mi punto de vista, no hay experiencia más gratificante que sentirse querido por los demás.

En definitiva, puede que en el primer casting te den un papel o no, pero que te salga bien o mal dependerá de la experiencia que te lleves contigo. No vale la pena desmotivarse si tu verdadero sueño es ser actor, porque lo único que harás es complicártelo todavía más, sé positivo. La clave para pasar un casting es ser uno mismo para poder transformar las emociones desde una base real, así pues, con una fuerte autoestima harás un personaje seguro de sí mismo.
No he mencionado previamente la formación en actuación porque he intentado partir desde un punto de vista del origen de los miedos, pero no hay que olvidar la importancia de la misma, ya que la técnica y los demás conocimientos adquiridos facilitarán mucho la labor de actuación y permitirán estrategias para los diferentes problemas que se nos puedan plantear. 
 

lunes, 13 de agosto de 2012

Los sueños, ¿posibles o imposibles?


Si alguien me preguntara lo que significa soñar, lo único que podría decirle sería, “Träumen bedeutet dem Leben Sinn zu geben” en español, “soñar significa darle sentido a la vida”. Y es que… ¿Qué sería la vida sin sueños?, sin motivaciones y sin la fuerza que necesitamos para continuar, para sentirnos diferentes y tomar nuestras propias decisiones.
Hay personas que afirman que los soñadores son gente inmadura, que pierden el tiempo y que deberían hacer algo de provecho con su vida. Mi opinión más bien es contraria, un soñador no es alguien vago, quizás parezca que pierde el tiempo, pero es una persona que se esfuerza y lucha día a día por alcanzar lo que otras personas ya abandonaron hace mucho tiempo, quizás va al revés del mundo, pero el mundo no es de un único sentido.
Lógicamente del aire no se vive, y aparte de los sueños está la realidad y la situación individual de cada persona… es un largo camino que hay que cultivar y cosechar, pero que con esfuerzo dará su fruto.


Una típica pregunta que a cualquier persona se le habrá planteado a la hora de decidir su futuro, es hasta dónde son posibles o imposibles sus objetivos. Me gustaría decirte que los sueños son posibles y que un día serás lo que hoy te has propuesto ser, pero esta pregunta no puedo respondértela yo, tú y solo tú conoces tus límites, tú decides lo que quieres ser y hacer, y hasta donde quieres llegar, está en tu mano responderte a esta pregunta. Como dice el refrán, “la clave del éxito es un fuerte propósito”, quizás haya mil impedimentos en contra de tu objetivo, pero tu propósito puede ser el guía de tu camino, la cuestión acertada sería ¿hasta dónde estoy dispuesto a llegar?



Mi conclusión a todo esto es que si eres una de esas personas que tiene muchos sueños, que te decidas por el que creas que más sentido dará a tu vida, el que te hará más feliz y vayas a por ello a muerte. Pero nunca aplaces la felicidad hasta alcanzar tu sueño, porque la vida es el presente, cada momento es único, disfruta del camino.